martes, 19 de noviembre de 2019

Bundt cake de batata, especias y naranja


El pasado día 15 se celebró el "National Bundt Cake Day". La red se inundó de deliciosos bundts cada cual más bonito. Yo también preparé el mío,  y aunque no me dio tiempo a publicar la receta en su día, os la dejo hoy. Más vale tarde que nunca!!! Además es una receta que merece la pena tener guardadita, porque es realmente delicioso. 


A la vista quedó un poco tostadillo. El horno es nuevo y todavía no le pillé bien el truco, dos veces que usé este molde y en ámbas se me tostó un poco aunque por dentro estaba perfecto. Tendré que seguir horneando hasta pillarle el truquillo 😜. Con las magdalenas me llevó tres intentos, así que a la próxima seguro que queda perfecto 😂.

Volviendo al bundt, deciros que solo el aroma que desprende al hornear ya invita a meterle un bocado. Queda jugoso como a mi me gusta, y con una mezcla de sabores deliciosa. Puedes omitir el glaseado, aunque le da un puntito extra que hace difícil resistirse a ponérselo. 



INGREDIENTES:

Bizcocho:
  • 4 huevos
  • 180 gr. de aceite suave
  • 225 gr. de batata cocida hecha puré
  • 100 gr. de azúcar blanco
  • 100 gr. de azúcar moreno
  • 200 gr. de harina
  • pizca de sal
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1/4 de cucharadita de jengibre
  • 1/4 de cucharadita de nuez moscada
  • 1/2  cucharadita de canela
  • ralladura de naranja
Glaseado:
  • 100 gr. de azúcar glas
  • zumo de naranja

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180º. Engrasar el molde. 

Batir los huevos con el azúcar y la ralladura de naranja hasta que aumenten volumen. Añadir la batata y el aceite, batir. 

Tamizar la harina con la sal, la levadura y las especias e integrarla con el batido hasta que esté la masa lisa y sin grumos. 

Verter en el molde y hornear unos 40-45 minutos. 

Mientras se hornea el bizcocho preparar el glaseado. Mezclar el azúcar glas con el zumo de naranja. La cantidad de zumo depende de lo espeso que lo queramos. Para que quede con costrita echarle pozo zumo.  

Dejar enfriar 10 minutos, desmoldar, bañar con el glaseado y enfriar completamente. 

Sólo nos queda disfrutarlo!!!


Hasta la próxima!!!

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Bizcocho japonés

Hola!!! ¿Os gustan los retos? A mi me encantan, además es una manera de proponerme hacer cosas diferentes y sacar la cámara ahora que con la peque siempre voy a lo fácil y rápido. Por eso cuando Cocinando sabores anunció que volvían los retos, no dude en participar. 

No lo tuve fácil, con la peque no siempre tengo tiempo y justo un domingo que tuve "unas horitas libres" y me iba poner al lío se fue la luz. Volvió al rato, pero a medias, me funcionaba la batidora, pero al horno no le llegaba la corriente. Tardaron horas en arreglar la avería de la zona y acabé haciendo el bizcocho en el horno de gas (que no me gusta nada). Al final de tanto esperar me dieron las quimbambas y no tuve tiempo a hacer las fotos. No pasaba nada, las haría al día siguiente, pero la peque se puso malita de fiebre y adiós fotos. Para cuando tuve tiempo ya no quedaban ni las miguitas, jeje. Vamos, que se alinearon todos los astros en mi contra, jejeje.



Afortunadamente este domingo pude repetirlo y hasta tuve tiempo a sacar unas cuantas fotos "relajada". Lo de relajada es un decir, porque incluso sin la niña en casa voy a las prisas, 😂😂😂. Si ya es difícil sacar tiempo con una, no me imagino lo que será con tres o cuatro, 😂😂😂. Mirando el lado bueno, dentro de unos años tendré ayudante y no tendré que posar yo misma en las fotos, aunque como lo de estarse quieta no es lo suyo, quizás me dirá directamente que no... tendré que engatusarla con un trozo de bizcocho 😜

Corre que te corre aquí tenéis mi bizcocho para el reto #estosiqueesunbizcochojapones. Es un bizcocho muy esponjoso que se hornea al baño maría y aunque está muy rico, para mi gusto le pondría más azúcar. Las dos veces hice la receta de Recetasdesbieta. Ella le puso azúcar avainillado, yo lo hice con ralladura de limón, mi aromatizante favorito para los bizcochos. Vamos al lío.







INGREDIENTES:
  • 110 gr. de harina
  • 65 gr. de aceite suave
  • 6 huevos
  • 65 ml. de leche
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 75 gr. de azúcar
  • ralladura de un limón

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 150º. Forrar un molde rectangular de 25x12 con papel de horno. Calentar un cazo con agua y coger una fuente de horno mas grande que el molde. 

Verter el aceite en un bol y calentarlo en el microondas. Tamizar la harina e integrarla con el aceite. Añadir la leche, la sal, las yemas y la ralladura y mezclar hasta que la masa no tenga grumos. 

Batir las claras. Cuando empiecen a espumar ir añadiendo el azúcar poco a poco. Batir hasta obtener picos no demasiado duros. 

Mezclar un tercio de las claras con la primera masa. Cuando esté integrada volver a mezclar otro tercio y así hasta integrar todas las claras. 

Verter en el molde, poner éste en la fuente de horno y echar el agua caliente en la fuente para hacer el baño maría hasta cubrir unos dos centímetros. Hornear 1 hora, 20 minutos. En mi caso lo tuve solo 1 hora y estaba perfecto, ya sabéis que cada horno es un mundo. 

Lo dejamos enfriar, desmoldamos y a disfrutarlo!!!


Nos leemos pronto!!!

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Brownie de nutella (rapidísimo)

Érase una vez una loca por la nutella que llevaba meses y meses sin probarla, hasta que un día la sorprenden con un botecito, que de pequeñito tenía poco, jeje.

La primera opción siempre es comérsela a cucharadas, pero a bien de compartirla que mejor que hacerlo en forma de brownie. Fue ver la receta en el blog de Manzana y Canela y decidirme a probarla. Fácil, rápida y con un resultado delicioso. Manos a la obra!!!



INGREDIENTES:
  • 420 gr. de nutella (o versión casera)
  • 3 huevos L
  • 150 gr. de harina
  • pizca de sal

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 200º y engrasar un molde cuadrado de 24 cm. 

En un bol integrar la nutella con los huevos. Añadir la sal y la harina tamizada, mezclar hasta que la masa esté lisa y sin grumos. 

Verter en el molde, alisar la superficie y hornear unos 13-15 minutos. (Yo lo dejé 15 y le hubiera sobrado un poco de tiempo)

Dejar enfriar un rato antes de desmoldar.

Cortar en porciones y zampárnoslo. Y compartir, claro!!!



Hasta la próxima!!!

miércoles, 9 de octubre de 2019

Shortbread de naranja con chocolate


Holaaaaa!!! Qué tal por estos mundos??? Hace ya unos cuantos meses desde la última vez que aparecí por aquí, pero por no repetirme ya no voy ni a poner excusas, jejeje. Solo deciros que lo echo  mucho de menos, pero la terremoto es lo primero y aunque ya no se ni lo que es cocinar por placer, aprovecho cualquier ratito que me deja. Lo de coger la cámara ya es otro cantar,  no hace falta más que mirar la mano de mi pequeña glotona en la foto 😅😅😅. Ni que fuera improvisado, apareció rauda y veloz, y sin pedir permiso se llevo una porción que acabó estrujada por sus pequeñas manos mientras yo la observaba por la pantalla de la cámara. Me dio la risa, para que negarlo, aunque recoger todas las migajas que me dejó por el suelo ya no me dio tanta. Las que quedaron claro, porque entre las que anduvo rapiñando pocas quedaron 😅😅😅 no se come ella porque no puede 😅😅😅. 


En fin, vamos al lío que si no la que se lía soy yo 😅😅😅. Estas galletas lo tienen todo, son rápidas, fáciles y totalmente adictivas. La combinación de la naranja y el chocolate son un matrimonio perfecto y delicioso. La recetas es de Jamie Oliver, de su libro "5 ingredientes" y te aseguro que cuando las hagas te quedarás con ganas de repetirlas. 

INGREDIENTES:
  • 150 gr. mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 gr. harina
  • pizca sal
  • 60 gr. azúcar moreno
  • ralladura de naranja
  • 50 gr. chocolate negro

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 190º.

Mezclar la harina con la mantequilla, la sal, 50 gr. del azúcar y mitad de la ralladura de naranja. Reservar el resto. Trabajar la masa con la punta de los dedos. Aplastarla ligeramente dándole forma cuadrada.

Engrasar un molde cuadrado de 20 cm. y cubrir con papel de horno. Colocar la galleta sobre la superficie. Pinchar con un tenedor y hornear unos 20 minutos.

Sacar del horno y espolvorear con el azúcar restante mientras esté templada y dejar enfriar.

Mientras, derretir el chocolate al baño María. Decorar la galleta con la ralladura de naranja y el chocolate derretido. Cortar en  porciones y a disfrutar!!!


Hasta la próxima!!!

lunes, 11 de febrero de 2019

Galletas sablé con cremoso de chocolate


Holaaaaa! Aparezco por aquí de nuevo para ponerpos los dientes largos a los amantes del chocolate. Y es que este año los Reyes Magos me dejaron el libro "Enciclopedia del chocolate", una joya gastronómica llena de técnicas y recetas que hacen salivar página tras página. 

Tenía unas ganas locas de ponerme manos a la obra con alguna de las tentadoras delicias del libro, pero como ya sabéis, Noa ocupa casi todo mi tiempo y aunque tardé, llegó el día de estrenarlo. 

No me compliqué mucho y escogí una receta fácil que podía hacer a ratitos y sin mucha prisa de que fuera un fiasco. Estas galletas sablé no dejan de ser unas "tartaletas de otra forma", como las llama el libro. Deliciosa y crujiente pasta azucarada de almendra con cremoso de chocolate negro, el complemento perfecto. Parecen muy simples a la vista, pero os aseguro que no lo son al paladar, una DELICIA con letras mayúsculas. 

Salen un montón de galletas. De tamaño bocado son ideales para cualquier picoteo dulce y si las hacéis más grandotas y con forma de corazón pondrán el toque dulce para el día de San Valentín, que ya lo tenemos aquí. Me hubiera querido parar un poco más en la decoración, pero no hubo tiempo. Para otra será!!!



INGREDIENTES:

Para las galletas:
  • 180 gr. de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 140 gr. de azúcar glas
  • 50 gr. de almendras molidas
  • 1 huevo
  • 360 gr. de harina
Para el cremoso de chocolate:
  • 120 gr. de chocolate al 70%
  • 3 yemas de huevo
  • 25 gr. de azúcar
  • 130 gr. de leche
  • 130 gr. de nata para montar

PREPARACIÓN:

Preparamos el cremoso de chocolate el día antes ya que tiene que reposar toda la noche en la nevera. 
Picamos el chocolate y lo derretimos, bien al baño maría o en el micro. 
En un cuenco mezclamos las yemas de huevo con el azúcar. Vertemos en un cazo y añadimos la leche y la nata. Dejamos cocer a fuego lento, sin dejar de remover hasta que espese ligeramente (82-84º).
Retirar del fuego y verter la crema inglesa en un cuenco hondo. Pasar unos segundos por la batidora para obtener una crema lisa y untuosa. 
Verter lentamente un tercio de la crema caliente sobre el chocolate derretido, mezclar en círculos. Verter otro tercio y volver a mezclar, hacer lo mismo con el último tercio de crema inglesa. Poner la crema en un recipiente con film por encima y reservar una noche en la nevera. 

Para la pasta azucarada de almendra de nuestras galletas mezclamos en un cuenco la mantequilla a punto de pomada con la sal, el azúcar glas, las almendras molidas, el huevo y 90 gr. de harina. Cuando esté homogénea añadir el resto de la harina (270gr.) y mezclar brevemente. 
Extender la pasta entre dos hojas de plástico dándole 3 mm. de grosor y cortar con los cortapastas deseados. Reservar 30 minutos en el congelador. 
Una vez esté endurecida colocar las galletas en una bandeja de horno y dejar reposar otros 30 minutos en la nevera. 
Hornear a 150º -160º, en mi caso unos 10 minutos las pequeñas y 15 los corazones.

Una vez fría la galleta, verter el cremoso de chocolate en una manga pastelera con boquilla redonda y formar una bola encima. Podemos poner otra galleta encima y decorarla con chocolate derretido o servir así, espolvoreadas con cacao en polvo. De cualquier manera estarán deliciosas. 


jueves, 15 de noviembre de 2018

Bundt cake de naranja y chocolate


Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! Cuánto tiempo sin pasar por aquí!!! La última vez prometí intentar publicar, pero la desgana y el cansancio me siguieron invadieron. Me pasé prácticamente el embarazo sin cocinar más que por obligación. Ni siquiera me apetecía comer dulce. No es que me sentara mal, ni mucho menos. Simplemente no me apetecía. Los meses de más frío solo tenía ganas de colacao con galletas y cuando llegó el calor estuve viciada a los polos de limón, jejeje. Esos fueron mis únicos "antojos" Me sentaron tan bien esos nueve meses que solo engordé 3 kilitos en total, menos de lo que pesó la niña... acabé pesando menos después del parto que antes de embarazarme, jeje.  Septiembre llegó, nació Noa y volvieron las ganas de dulce, jejeje, y aunque no tengo mucho (nada) de tiempo para hacerlo, no hago más que pensar en chocolate. Ya vuelvo a ser yo, jejeje.

El otro día me acordé de que el  "National Bundt Cake Day " estaba al caer y aprovechando que Noa dormía prepare todos los ingredientes para hacer uno. La niña despertó, le di de mamar y luego horneé el bizcocho. Así son mis días ahora, hacer todo a cachitos y con alguna lagrimilla esperando de vez en cuando, jeje, pobre. No me quedan ganas de ponerme a hacer fotos, siempre se despierta a medias, ni que lo supiera, jejeje, asi que unas fotos rápidas y se acabó.

En fin, que tengo muchas ganas de cocinar y fotografiar, pero poquísimo tiempo. De momento os invito a un trocito de este delicioso y húmedo bundt cake. Espero volver pronto por aquí!



INGREDIENTES

Bizcocho:
  • 225 gr. de harina
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura
  • 200 ml. de creme fraiche
  • 120 gr. de aceite
  • 4 huevos
  • 25 gr. de cacao en polvo disuelto en medio vaso de agua caliente y enfriada
  • 225 gr. de azúcar
  • ralladura y zumo de una naranja
Glaseado:
  • 100 gr. de azúcar glas
  • zumo de naranja

PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 180º y engrasamos el molde. 

Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen volumen. Añadimos el aceite y seguimos batiendo. Integramos la creme fraiche, intercalando con la harina tamizada y la levadura. 

Dividimos la masa en dos. A una parte le añadimos la ralladura y el zumo de naranja y otra el cacao en polvo disuelto en el agua caliente, ya frío. 

Vertemos las masas en el molde, primero un poco de naranja, un poco de chocolate y removemos con un palito para mezclarlas. Así hasta acabar con ambas masas. 

Horneamos unos 40 minutos, hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. 

Mientras se hornea el bizcocho preparamos el glaseado mezclando el azúcar glas con el zumo de naranja hasta obtener la textura deseada. 

Una vez el bizcocho esté horneado lo dejamos enfriar en el molde 10 minutos, le damos la vuelta, desmoldamos y vertemos el glaseado por encima. 

Si aguantamos lo dejamos enfriar totalmente... a mi me cuesta trabajo, no os voy a engañar, jejeje. 



Buen provecho y hasta la próxima!!!

lunes, 7 de mayo de 2018

Brownie de chocolate para una dulce espera


Después de varios meses sin publicar, aparezco de nuevo por aquí. Para compensar tanto tiempo de ausencia os invito a un delicioso brownie de chocolate mientras os hablo de la causa de mi desaparición.

Estas navidades los Reyes Magos se portaron mejor que nunca y me dejaron un regalito muy deseado. Un pequeño garbancito que con el paso de los meses parece que se quiere convertir en lentejita y aunque me llenó de alegría, también me dejó sin energía. Durante las primeras semanas tiré de borradores, pero llegó un día que ni ánimos tenía para programar la entrada. Y mucho menos para sacar fotos. En lo que va de año, lo único que hice para el blog fueron los donuts de zanahoria y la última vez que cogí la cámara fue en febrero... Tras algún susto y un gripazo tremendo, ahora que estoy con más energía la empiezo a echar de menos, pero en su día ni ganas de cámara, y muchas veces ni de comida de lo cansada que estaba. No se si me seguirá queriendo, pero intentaré darle mimitos todo lo que pueda hasta que llegue el bebé y me deje sin tiempo.

Con esta delicia también aprovecho para participar en el reto de Instagram de Cocinando sabores#estebrowniecaserolocomoentero. No dejéis de pasaros!!!


INGREDIENTES:
  • 225 gr. mantequilla
  • 390 gr. chocolate negro
  • 30 gr. cacao en polvo
  • 150 gr. harina
  • 3 huevos
  • 300 gr. azúcar moreno
  • pizca de sal

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 190º. Engrasar el molde.

Derretir la mantequilla con el chocolate al baño María. Dejar enfriar. 

Batir los huevos con el azúcar y una pizca de sal hasta que doblen volumen. Verter el chocolate ya frío y mezclar con movimientos envolvente. 

Tamizar la harina con el cacao en polvo en integrar en la mezcla anterior. 

Verter la masa en el molde y hornear unos 25 minutos.

Blandito por dentro y crujiente por fuera, delicioso!!!


Aunque no prometo nada, espero aparecer de nuevopronto por aquí. Hasta entonces!!!

lunes, 5 de marzo de 2018

Sartén de salchichas con tomate


No suelo cocinar salchichas frescas habitualmente, pero de vez en cuando me gustan. En el blog tengo varias recetas con ellas; salchichas al ajillo, con cous cous y deliciosa salsa especiada, el delicioso toad in the hole, el popular currywurst... hoy incorporo al recetario esta completa y sencilla sartén de salchichas con tomate, algo de patata, espinacas y huevos que está para no parar de mojar pan.

INGREDIENTES:
  • 6 salchichas frescas de cerdo
  • 100 gr. de espinacas
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 1 diente  de ajo
  • 400 gr. de tomate triturado
  • 6 cucharones de caldo de pollo
  • vino blanco
  • 3 huevos cocidos
  • cilantro fresco
  • sal 
  • pimienta
  • aceite

PREPARACIÓN:

Dorar las salchichas en una sartén con un poco de aceite. Retirarlas. 

En la misma sartén porchar la cebolla en plumas con el diente de ajo picadito. Añadir un chorro de vino blanco. Reducir y verter el tomate, el caldo, el cilantro picado (reservando un poco) y la patata cortada en cuadraditos menudos. Dejar cocer 15 minutos a fuego bajo. 

Añadir las salchichas troceadas y cocer 5 minutos más. Incorporar las espinacas, remover y apagar el fuego. Dejar reposar un par de minutos, servir con los huevos cocidos cortados en cuñas, el resto del cilantro espolvoreado por encima y mucho pan para mojar!!!


Nos leemos la semana que viene!!!

lunes, 26 de febrero de 2018

Panecillos de hamburguesa con zanahoria


No se vosotros, pero yo no doy un duro por los panecillos de hamburguesa comerciales. Siempre, siempre, los hago caseros. Aquí podéis ver los que suelo hacer, son muy sencillos y ni punto de comparación. Además congelan perfectamente y los tenéis listos para futuras ocasiones. 

Hoy os dejo una versión con zanahoria en la masa, adaptados de unos bollitos con calabaza del libro de "Kanela y limón".  Además de un bonito color la zanahoria le aporta mucha esponjosidad. Son tiernos y deliciosos, no dejes de probarlos!!!

INGREDIENTES:
  • 130 gr. de agua
  • 15 gr. de levadura fresca
  • 1 huevo
  • 40 gr. de mantequilla
  • 10 gr. de azúcar
  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 100 gr. de zanahoria cocida hecha puré
  • 20 gr. de leche
  • 6 gr. de sal
  • huevo batido para pincelar

PREPARACIÓN:

Deshacer la levadura en el agua tibia. Mezclar en el bol de la amasadora con el huevo batido, la mantequilla blanda, azúcar, zanahoria hecha puré, leche, harina y sal. Amasar hasta que esté bien integrado y obtengamos una masa suave y elástica. 

Poner en un bol untado en aceite, tapar y dejar levar hasta que doble volumen. 

Una vez aumentado de tamaño, retiramos la masa del bol y la amasamos ligeramente para desgasificarla. Dividimos en porciones de unos 100 gr. y formamos bolas que vamos depositando en una bandeja de horno con papel vegetal. Las tapamos y dejamos levar de nuevo. 

Una vez doblado su tamaño, precalentamos el horno a 180º. Pincelamos cada panecillo con huevo batido (podemos añadir semillas si lo deseamos) y horneamos uno 20 minutos hasta que estén doraditos. Dejamos enfriar sobre una rejilla y listos para consumir con hamburguesas o en lo que se nos ocurra!


Hasta el próximo día!!!

lunes, 19 de febrero de 2018

Guisantes con especias


Mi relación con los guisantes comenzó siendo de "amor-odio". Amor porque era de lo poco "verde" que comía y odio porque aún así no me entusiasmaban demasiado. Ahora puedo decir que estoy casi enamorada, sobretodo si los hago de esta manera. 

Este es un plato que repito a menudo, cambiando el lomo por taquitos de pavo, jamón, restos de filetes o lo que tenga por casa. A veces también le añado huevo cocido para que cunda más. Delicioso sabor, color y muy sencillos de preparar.

INGREDIENTES:
  • 250 gr. de guisantes congelados
  • 1 patata 
  • 4 lonchas de lomo adobado
  • 1 cucharadita de ras al hanout
  • 1/cucharadita de cúrcuma
  • 1 chorro de brandy
  • 500 ml. de caldo de verduras
  • 2 dientes de ajo
  • sal
  • pimienta
  • cilantro
  • aceite

PREPARACIÓN:

En un chorrito de aceite saltear los ajos en láminas con el lomo cortado en tiras. Añadir un chorro de brandy, una cucharadita de ras al hanout, las patatas en dados pequeñitos y los guisantes. Remover, añadir el caldo y cocer unos 12-15 minutos. Salpimentar, espolvorear con una pizca de cilantro picado y a comer calentito y con una buena barra de pan al lado.


Hasta el próximo día!!!