lunes, 25 de marzo de 2013

Donuts

Hace un par de semanas que Mary, del blog "Cuchillo y tenedor" publicó unos donuts que me dejaron con la miel en los labios. No sólo por las fotos, sino por lo que contaba de ellos. Lo mejor, aparte de lo ricos que están, lo facilitos que son de hacer.

Como hoy es su cumpleaños, aprovecho para felicitarla con esta receta. Muchas felicidades, Mary. Qué disfrutes muchísimo de tu día!


A nosotros nos encantaron y al igual que Mary, os animo a que los hagáis cuanto antes. Yo los voy a volver a hacer esta semana que vienen mis sobrinas de vacaciones y son muy lambonas. Se parecen a la tía, jeje.


INGREDIENTES:

  • 240 ml. de leche templada
  • 25 gr. de levadura fresca
  • 400 gr. de harina de fuerza
  • 30 gr. de azúcar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 3 yemas de huevo
  • 56 gr. de mantequilla 
  • aceite para freir
Glaseado:
  • 150 gr. de azúcar glas
  • 4 cucharadas de leche

PREPARACIÓN:

Ponemos en un bol 2/3 de la leche y disolvemos en ella 2/3 de la levadura, removiendo. Agregamos 110 gr. de harina y mezclamos hasta formar una pasta homogénea. Tapamos con film y dejamos reposar 30 minutos. 


En otro recipiente ponemos la leche y la levadura restantes, mezclamos. Añadimos las yemas, el azúcar, sal y la mezcla que dejamos reposar 30 minutos. Mezclamos hasta conseguir una masa suave. Añadimos ahora la mantequilla y mezclamos hasta incorporar. Agregamos la harina y amasamos hasta que la masa se despegue de las paredes del bol y no sea demasiado pegajosa. Tapamos con film y dejamos a temperatura ambiente hasta que empiece a subir la masa. Luego la metemos al frigo al menos una hora. Pasado este tiempo la extendemos con un rodillo de un grosor de 1´5 cm más o menos y cortamos los donuts. 

Los vamos colocando sobre una bandeja con papel de horno (yo corto cuadrados para cada donuts para que sea más fácil manejarlos luego) Dejamos levar hasta que doblen tamaño.

Calentamos abundante aceite en una sartén y los vamos friendo cuidando que no tomen demasiado color. Los dejamos escurrir sobre papel absorbente. 

Una vez fríos los glaseamos con la mezcla de azúcar glas y leche. 


Merece la pena probarlos, son exquisitos!


Felices vacaciones para quien las tenga!

martes, 19 de marzo de 2013

Tortitas y bolas de arroz

Vengo volando por no variar últimamente. Me ha costado escribir esta entrada porque entre que no he tenido mucho tiempo libre, que estuve pachucha y el quebradero de cabeza que me está dando la conexión a internet, no doy abasto. Dos minutos de conexión, 5 no, así desde hace una semana. A muchas os he comentado y cuando le doy a enviar no se si os llegaran los comentarios, porque la conexión ya se fue al carajo! En fin, que perdí mucho la paciencia estos días. 


Hoy es el día del padre, felicidades a todos los papás, José, etc, pero yo no voy a dejar nada dulce. No me ha dado tiempo a preparar nada! A cambio os traigo, no una, si no dos "recetas" de aprovechamiento. Para que digan que reciclando no se disfruta. Pues claro que sí!
Dos estupendas opciones para aprovechar cualquier arroz que haya sobrado. Las dos están deliciosas y son sencillísimas de hacer. 

Para las bolas:
  • sobras de arroz
  • un puñado de queso rallado
  • una cucharada de tomate frito
  • huevo
  • pan rallado
  • aceite

Mezclamos las sobras de arroz con el queso rallado y el tomate frito. Formamos las bolas y las pasamos por huevo y pan rallado. Freímos en abundante aceite y las disfrutamos bien calientes.


 Para las tortitas:
  • sobras de arroz
  • un puñado de queso rallado
  • una cucharada de harina
  • un huevo
  • aceite

Mezclamos el arroz con el queso rallado y el huevo, añadimos la harina hasta tener una masa no muy líquida. Cogemos porciones con ayuda de una cuchara y vamos friendo las tortitas en aceite caliente. 

Y las disfrutamos, así de sencillo!


Una manera diferente de aprovechar los restos de arroz. Se puede acompañar con alguna salsita o disfrutarlas solas.

Hasta la próxima, si es que la conexión no acaba conmigo! 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Magdalenas de chocolate con pepitas de chocolate blanco

Después de cuatro días por fin hoy recuperamos la conexión a internet, aunque por momentos aún falla. Ay que ver lo que hacen con nosotros las nuevas tecnologías que hace unos años vivíamos sin ellas y ahora nos faltan y parece que se nos acaba el mundo. Bueno, no será para tanto, pero yo extrañé este mundo cibernético, mucho!

Y hoy que lo he recuperado, no me puedo extender demasiado, porque no me encuentro muy bien, estoy griposa y apenas dormí nada esta noche. Además me lloran los ojos al mirar para el ordenador. 


Como hace un frío que pela, os dejo unas magdalenas para que las acompañéis con algo calentito. A simple vista son un poco feuchas, porque las gotas de chocolate blanco que quedaron a la vista, están tostaditas, pero de sabor están buenísimas y muy esponjosas. La receta la saqué de "El libro de cocina", del que ya os hablé otra vez, pero cambié las pepitas negras por gotas de chocolate blanco.

INGREDIENTES:
  • 225 gr. de harina
  • 60 gr. de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura
  • una pizca de sal
  • 115 gr. de azúcar moreno
  • 150 gr. de gotas de chocolate blanco
  • 250 ml. de suero de leche
  • 6 cucharadas de aceite de girasol
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 huevos


PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 200º. 
Tamizamos la harina, el cacao, la levadura y la sal en un cuenco grande. Añadimos el azúcar y las pepitas. Hacemos un hueco en el centro. 
Por otro lado batimos el suero con el aceite, la vainilla y los huevos y la vertemos en el hueco de la harina. Mezclamos ligeramente integrando los ingrediente hasta obtener una masa algo grumosa. 
Llenamos 3/4 partes de los moldes y horneamos unos 15 minutos.
Dejar enfriar. 

Como yo tengo poca paciencia para la espera, me comí una aún sin enfriar y cómo la disfruté!


Por último os enseño la tarta que hice para el hijo de la compañera de mi hermana. Me encantó y al cumpleañero también. 


Espero mañana encontrarme mejor y poder visitaros como es debido. 

Hasta la próxima!

viernes, 8 de marzo de 2013

Chuletas de cerdo a la plancha con patatas asadas

Casi fin de semana y lloviendo, que penita! Qué rabia da cuando más se puede disfrutar y el tiempo no acompaña. Pero siempre podemos buscar alternativas y disfrutar con las cosas que más nos gustan igualmente. Yo disfrutaré haciendo una tarta para el hijo de una compañera de trabajo de mi hermana. Como me va a sacar bastante tiempo, tengo previsto volver a hacer estas chuletas, una comida muy sencilla y cómoda de hacer.

En la familia de mi chico crían cerdos, por eso en mi casa es lo que más abunda, sobre todo en costilletas. Yo soy carnívora, pero tampoco en exceso, pero a mi chico le das todos los días una costilleta a la plancha y ya está contento. Es muy comedor, pero le vale cualquier cosa, por muy sencilla que sea (bueno, a mi también, me das un huevo frito con sus patatitas para untar y me tienes conquistada!) 


Para enriquecerlas probé con Sal Maldon y ay que ver lo que ganan en sabor. No es nada barata, pero para cosas así merece la pena. Una costilleta sosa que nunca me apetecía comer ahora la disfruto de principio a fin. Y cuando la acompaño con patatas asadas más todavía. 

INGREDIENTES:
  • chuletas de cerdo 
  • sal maldon
  • aceite
  • patatas
  • pan rallado
  • orégano
  • tomillo
  • pimienta
  • sal

PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 200º. Pelamos las patatas y las cortamos de la forma deseada. Salpimentamos y  mezclamos con orégano y tomillo. Añadimos unas cucharadas de pan rallado a la mezcla. Untamos una fuente con un poquito de aceite y echamos las patatas. Espolvoreamos con un poquito más de pan rallado.
Metemos al horno y en unos 30 minutos (dependiendo del grosor de las patatas) las tendremos listas. 


Para la carne untamos una plancha con aceite, cuando esté bien caliente incorporamos las chuletas y las asamos un par de minutos por cada lado. Servimos y es entonces cuando añadimos la Sal Maldon. 

Acompañamos con las patatas, que gracias al pan rallado quedarán con un punto crujiente y s disfrutar!


No quiero despedirme sin antes enseñaros los minicakes que hice en otro de los cursos online de "El curso rosa". Estoy muy contenta con el resultado! Y mis sobrinas y mis hermanas más contentas aún cuando los disfrutaron.


Feliz fin de semana!






domingo, 3 de marzo de 2013

Cestitas de limón

Me encanta hacer galletas decoradas. Bueno, no sólo hacerlas, también comerlas. También me gusta regalarlas y que las disfruten otros, como en este caso. A las afortunadas les encantaron, no sólo a la vista, también al paladar. 


Me decidí por unas cestitas, alegres y primaverales, que me hacen desear todavía más que llegue el buen tiempo. 
Normalmente las hago de vainilla y para variar estas las hice de limón, uno de mis sabores favoritos.

INGREDIENTES:
  • 150 gr. de mantequilla 
  • 75 gr. de azúcar
  • 1 huevo
  • 275 gr. de harina
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • ralladura de un limón

PREPARACIÓN:

Empezamos batiendo la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa. Añadimos el huevo y batimos, si se corta añadir una cucharada de harina.  Agregar el zumo y ralladura. Por último vamos incorporando la harina, tamizándola, poco a poco y amasamos para formar una bola. 
Estiramos la masa del mismo grosor entre papel de hornear y la metemos en la nevera al menos dos horas. 
Cortamos las galletas y las volvemos a meter en la nevera una media hora. 
Precalentamos el horno a 160º y horneamos unos 12 minutos (dependiendo del tamaño y grosor de las galletas)

Esta es mi forma de hacerlas, por supuesto cada uno lo hace a su manera, a mi me funciona así. 

Decoramos con glasa real blanca para hacer la cesta, la hierba con glasa verde y el resto con fondant. 

Echando la vista atrás a mis galletas, me doy cuenta de lo que he mejorado decorándolas. No siempre me quedan como quiero, pero practicar es muy divertido. En este caso me encantó el resultado. 

Bueno, os dejo por hoy, me voy a por fresas!


martes, 26 de febrero de 2013

Patatas rellenas de carne

Hoy un platito calentito, de los que apetecen mucho estos días de frío y que nos ayudan a entrar en calor.
La receta es de mi madre. Siempre las hizo así, no se si son idea suya o la sacó de algún lado. 

Es un plato sencillo, que podemos hacer con antelación y estará aún más rico. Eso sí, el pan que no falte, porque está para mojar y no parar. (En mis fotos no hay pan porque las saqué antes de que llegara mi chico con él, pero os aseguro que no quedaron ni las miguitas)


La cantidad depende del número de comensales, y lo que coma cada comensal, claro, porque no todo el  mundo come lo mismo. Yo cocino para dos, aunque casi siempre hago de más.

INGREDIENTES:
  • ocho patatas del mismo tamaño
  • 250 gr. de carne picada mezclada cerdo y ternera
  • sal
  • pimienta
  • aceite
  • harina
  • vino blanco
  • una cebolla
  • una pastilla de caldo
  • una pizca de colorante 


PREPARACIÓN:

Empezamos pelando las patatas y con un sacabolas las ahuecamos. Salpimentamos la carne (le podemos añadir un poco de queso o lo que queramos, yo a veces lo hago, pero mi madre es muy sencilla y siempre las hace así) y rellenamos los huecos de las patatas. Con la carne que nos sobra hacemos bolitas como si fueran albóndigas.

Pasamos las patatas rellenas (las bolas de patata no hace falta) y las albóndigas por harina y las doramos en una sartén con aceite. Las vamos incorporando a la cazuela una vez estén doradas. Añadimos una cebolla entera (la podéis cortar si queréis), un chorro de vino blanco (mi madre nunca lo mide y yo tampoco, un chorro bueno, como medio vaso grande), la pastilla de caldo y cubrimos con agua. 

Cuando hierva salamos y añadimos una pizca de colorante. Dejamos cocer unos 20 minutos, hasta que las patatas estén tiernas y servimos calentito. 

Y no os olvidéis del pan!


Hasta el próximo día!

viernes, 22 de febrero de 2013

Magdalenas de limón (nuestras favoritas)


Desde que hice las magdalenas con aroma de lima, de Carolinalas volví a hacer una y otra vez. En mi casa les gustaron mucho, sobre todo a mis sobrinas y a mis abuelos. Y hoy, como es el cumpleaños de mi abuela, estas son para ella. En vez de lima, les puse ralladura de limón, el resto es lo mismo.


Son unas magdalenas muy esponjosas con un saborcito a limón delicioso. El limón es de mis sabores favoritos en repostería.
Son muy sencillas y cómodas de hacer, así que no tenéis excusa. Ya tenéis desayuno para el fin de semana.


INGREDIENTES:

  • 3 huevos
  • 250 gr. de azúcar
  • 250 gr. de aceite
  • 250 gr. de leche
  • ralladura de dos limones
  • 375 gr. de harina
  • 2 pares de sobres de gasificantes (dos blancos y dos morados)
  • azúcar para espolvorear por encima (opcional)

PREPARACIÓN:

Batir los huevos con el azúcar y la ralladura de limón hasta que doblen volumen. 
Añadir la leche y el aceite poco a poco mientras seguimos batiendo. 
Añadir los sobres de gasificante. 
Incorporar la harina tamizada y meter la mezcla en la nevera un par de horas (o toda la noche).
Precalentar el horno a 220º. Verter la masa en los moldes y espolvorear con azúcar si lo deseamos. Hornear unos 15 minutos. 
Dejar enfriar sobre una rejilla y comerse solo una, jejeje.


Feliz fin de semana!

martes, 19 de febrero de 2013

Corazón de San Valentín

Hoy vengo quejicas y es que no doy a basto últimamente. A veces se quiere hacer mucho y no se llega a tanto y si aún por encima te surgen dificultades en el camino, pues peor se pone!

Ya hace casi una semana que fue San Valentín y cansaditos estaréis de ver corazones, pero no quería pasar sin publicar mi minitarta después de casi no poder hacerla. Sin saber muy bien porque motivo, la semana pasada nos quedamos sin agua, ni gota! 
La cacharrada esperando a ser fregada y yo soñando con que salía agua en la ducha. Como comprenderéis si no tengo agua para lo básico, menos para hacer dulces! Afortunadamente todavía existen buenas personas y el vecino nos dejó llenar el depósito mientras esperamos que lo arreglen. Y seguimos esperando! Pero bueno, vamos al lío que me enrollo y os doy mucho la vara. 


La receta de esta tarta, hecha con prisas y sin pausa la adapté del libro de Peggy Porschen, un libro que enamora con sólo mirarlo. Hice alguna receta más, como unos cupcakes de limón y franbuesas que triunfaron, aunque las cantidades no se adaptan al número que pone en el libro, vamos, que a mi me salió la mitad!

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
  • 100 gr. de mantequilla ablandada
  • 100 gr. de azúcar
  • una pizca de sal
  • media cucharadita de vainilla
  • 2 huevos 
  • 100 gr. de harina con levadura
Relleno y cobertura:
  • 125 gr. de mantequilla ablandada
  • 125 gr. de azúcar glas
  • una pizca de sal
  • 2 cucharadas de confitura de fresa

PREPARACIÓN:

Para el bizcocho empezamos precalentando el horno a 175º. Batimos la mantequilla y el azúcar con la pizca de sal hasta que blanquee y esté esponjosa. Añadimos la vainilla y los huevos poco a poco. Si se corta añadir harina. Una vez esté todo el huevo incorporado, añadir la harina tamizada, incorporándola ligeramente. Verter en los moldes y hornear unos 15 minutos.

Para el relleno batimos todo menos la confitura hasta que esté palido y esponjoso. Entonces añadimos la confitura (la podemos calentar un poco en el micro) y removemos bien. 


Podemos mojar el bizcocho con almíbar para que esté más jugoso. Ponemos una capa de crema encima del primer bizcocho, tapamos con el otro y cubrimos con más crema. Adornamos como más nos guste.


Las circunstancias no me permitieron hacer todo lo que quería, pero a mi chico le encantó, y eso es lo que me importa! 

Hasta el próximo día!





martes, 12 de febrero de 2013

Macarons para San Valentín

Aquí estoy de nuevo después de un parón "obligado" que no me ha dejado tiempo a mucho. Poco a poco volvemos a la normalidad y empezando a coger el ritmo. 

Los carnavales los he disfrutado, "gastronómicamente hablando", a cuenta ajena, porque de mis manos este año no salió ni una sola oreja, ni freixos, ni siquiera las rosquillas que tenía pensado hacer la semana pasada y al final no he podido. Para el año les tocará! 


Así que regreso pensando en San Valentín, una de las fechas que más me gusta del año. Para muchos es un día más. Para mi lo es y no lo es. Está claro que el amor se tiene que demostrar todos los días, pero no nos vamos a olvidar de él en el día más señalado. Yo es que soy muy romanticona y me gusta celebrarlo. También soy muy detallista y algún regalito nunca falta. 


Los regalos gastronómicos son una opción diferente y que pueden convertirse en un verdadero placer, cómo son los macarons. A nosotros nos encantan y los hago bastante a menudo, no sólo agasajeo al chico por San Valentín, jeje. Ya sabéis que dicen que a los hombres se los conquista por el estómago!

No me digáis que no se ven tentadores estos rojitos. Están rellenos de nutella, uno de mis rellenos favoritos.


Los blanquitos los rellené con mermelada de fresa. Estos todos para el chico, que a mi no me gusta.


Y por último los rositas, con ároma de fresa y rellenos de ganaché de chocolate blanco, muy suaves.


Y si los hacéis en forma de corazón, más bonitos todavía.

Espero que os guste mi propuesta y a macaronear!

Feliz San Valentín!