lunes, 19 de noviembre de 2012

Mesa de dulces cumpleaños de Irene


El viernes mi sobrina-ahijada, Irene, cumplió 5 añitos. Qué grande ya!! El sábado celebramos una fiesta para su familia y amiguitos y este año quería currármelo bien y prepararle un gran banquete. 

Fue una semana de no parar, con harina y mantequilla por toda la casa, pero estoy muy contenta con el resultado. Sin duda mereció la pena. Grandes y pequeños quedaron contentísimos.

Os detallo un poquito todo:

La tarta es de bizcocho de limón, teñido de rosa, con almíbar de limón y rellena de ganaché de chocolate blanco. Lo siento, se me olvidó sacarle una foto al corte. Encontré una vela de Hello Kitty que me encantó y le venía al pelo, jeje. El lazo me quedó fatal, porque había tanta humedad, que a pesar de que le tuve puesto un rollito de papel para que no se bajara hasta el momento de la fiesta, se quedó muy blandengue y no aguantó. A mi personalmente no me gusta el fondant, pero lo que es por dentro estaba muy rica.


Las galletitas con los cortadores que me vinieran en la cajita de Kitty que me tocó en el sorteo de "El pucherete de Mari". Hice algunas sin decorar porque hay gente que no le gustan con la glasa, entre ellos a mi madre.


Algunas las puse con palito en un jarrón.


Al terminar la fiesta cada niño se llevó un paquete de chuches y una galletita.


Los macarons fueron un éxito, les encantaron. Los de chocolate los hice más pequeñitos que los rosas. Ámbos están rellenos de ganaché con chocolate con leche. 


Los cakepops les gustan mucho y me quedan tan mal que los hago sin ganas. No soy capaz de domar los candy melts. Da igual que los derrita en el micro o al baño maría, siempre me quedan muy espesos que no soy capaz de mojarlos. Si alguien sabe algún truquito se lo agradecería. Como sabía que les gustaban mucho, los hice igual, aunque los tuve que cubrir con ayuda de una cuchara, por lo que quedaron feísimos, pero no sobró ni uno, con lo cual, feos sí, pero ricos también!!


Y por último, los cupcakes, de fresa y dulce de leche. Riquísimos. Hice casi todos tamaño mini, porque se comen mucho mejor, aunque también hice alguno grandecito. 


Y hasta aquí por hoy. Espero que os haya gustado.


martes, 13 de noviembre de 2012

Quiché de pechuga de pavo y zanahoria

Hoy os traigo otra quiché. Y es que me encantan!! No hace tanto que las "descubrí", pero desde esa, es raro que una vez al mes no toque. Como os dije anteriormente, a mi me gusta igual caliente que fría, incluso ahora que ya llegó el tiempo invernal.


Esta vez he variado la masa y en vez de nata para montar, utilicé creme fraiche. No la había usado nunca y el resultado me encantó.

INGREDIENTES:

Para la masa:
  • 225 gr. de harina
  • 115 gr. de mantequilla en daditos
  • 1 yema de huevo
  • 3-4 cucharadas de agua fría
  • pizca de sal
Relleno:
  • 150 gr. de pechuga de pavo en taquitos
  • 3 zanahorias medianas
  • 1 cebolla pequeña
  • dos huevos
  • 200 gr. de creme fraiche
  • queso rallado
  • aceite
  • sal 
  • pimienta

PREPARACIÓN:

Empezamos preparando la masa, que si queremos la podemos hacer con antelación. 
Mezclamos la harina y la pizca de sal con la mantequilla hasta que tenga el aspecto de migas de pan. Añadimos la yema y el agua hasta obtener una masa homogénea. Amasamos sólo lo necesario. La dejamos enfriar en la nevera al menos 30 minutos. 
Pasado este tiempo, estiramos la masa y la extendemos sobre el molde, presionando bien. Pinchamos la base con un tenedor y cubrimos con papel de horno y pesas de hornear, o en mi caso, garbanzos. Con el horno precalentado a 190º, horneamos unos 12 minutos. Quitamos el papel y horneamos 10 minutos más, hasta que esté doradita.

Mientras picamos la cebolla bien finita y la doramos un par de minutos en una sartén con un poquito de aceite. Añadimos la zanahoria (en rodajitas, taquitos, rallada, como prefiramos) y dejamos cocinar todo junto unos 5 minutos. Retiramos a un plato con papel absorvente para que escurra el aceite.
Batimos los huevos y mezclamos con la creme fraiche. Salpimentamos.

Repartimos la cebolla, la zanahoria y el pavo en la base de la masa, ya doradita. Incorporamos la mezcla de huevos y creme fraiche. Cubrimos con queso rallado y horneamos otros 20-25 minutos, hasta que cuaje.

Y sólo nos queda disfrutarla!!


Me despido rapidito que esta semana no tengo un minuto libre. El viernes es el cumple de mi sobrina-ahijada y le estoy preparando muchas cositas. Así que, manos a la obra!!

Hasta el próximo día!!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Cupcakes de chocolate de Alma

Sí, soy una de las much@s que tiene el libro de Alma. Y si todavía no lo tenéis, estáis tardando, porque os pondréis las botas sólo de mirar las fotos. Y no os digo nada cuando llevéis a la práctica las recetas.
Si sois chocolateros tenéis que probar estos. Decir que están ricos es quedarse corto. 


La receta la encontraréis en el libro. Yo os dejo fotitos y con las ganas de probarlos.


Qué tentación!!!


En mi casa no duraron nadita.


A ver quién se resiste!!!

jueves, 1 de noviembre de 2012

Empanadillas de carne de Tía Alia

¿Qué tal la noche de Halloween? La mía como otra más. No preparé nada especial. Sofá y descanso, al igual que va ser el día de hoy. El tiempo no acompaña mucho para hacer otras cosas. Esta un día gris y lluvioso por aquí.

Os dejo una receta que tenía pendiente. Ya hace un par de meses que la hice, pero por un motivo o otro fue quedando atrás. 


Seguro que todos conocéis a Carmen, de "Recetas de tía Alia". A través de su blog podemos disfrutar , entre otras maravillas, del recetario de su tía Alia. Recetas de toda la vida, de las que nunca fallan. 
Carmen quiere hacernos más participes todavía de ello y cada mes organiza un reto para hacer una de las dos recetas propuestas de tía Alia. Aunque empezó siendo un reto para bloguers invitados, ahora es abierto, para quien lo desee.  Yo por falta de tiempo me quedé con las ganas de colaborar este mes, espero poder hacerlo en futuras ocasiones. 

Estas empanadillas formaban parte del "II reto tía Alia"

Me encantan las empanadillas, aunque hasta ahora siempre había comprado las obleas. Tenía ganas de hacer yo la masa y me animé con esta receta. Están muy ricas.


INGREDIENTES: 

Masa:
  • 250 gr. de harina
  • 75 gr. de manteca de cerdo
  • 90 ml.  de agua
  • sal
Relleno:
  • tres cucharadas de aceite de oliva
  • un diente de ajo picado
  • una cebolla pequeña
  • 200 gr. de carne picada cerdo
  • 65 gr. de jamón serrano picado
  • 1 huevo cocido picado
  • medio pimiento verde
Huevo batido para pintar las empanadillas. 


PREPARACIÓN:

Empezamos preparando la masa. En un bol mezclamos la harina y la sal. 
A fuego lento calentamos la manteca y el agua, mezclando los ingredientes. Dejamos templar 20 minutos.
Vertemos esta mezcla en el bol con la harina y removemos con una cuchara de madera. Pasamos a una superficie enharinada y amasamos un par de minutos. Envolvemos la masa en film y la dejamos reposar en la nevera al menos una hora. 

Para el relleno calentamos el aceite en una sartén y pochamos la cebolla bien picadita con el ajo. Añadimos el pimiento verde bien picado. Incorporamos la carne, removemos bien. Por último añadimos el jamón y el huevo duro y dejamos que se haga todo junto unos 5 minutos a fuego medio.

Para montar las empanadillas extendemos la masa con un rodillo y cortamos círculos con un cortapastas.  Ponemos una porción del relleno en cada círculo y cerramos doblando los bordes, con un tenedor o como queramos, que habremos pincelado con una pizquita de agua. 

Pintamos con huevo batido cada empanadilla y metemos en el horno precalentado a 200º unos 15 minutos, hasta que estén doraditas. También las podemos freir, que están buenísimas, pero al horno son más sanas.


Hasta la próxima!!!

jueves, 25 de octubre de 2012

Un poco más de Halloween

Samaín, así lo llamamos por aquí. No es una fiesta que me encante, pero soy de las que piensa que cualquier excusa es buena para celebrar algo, así que el samaín no iba a ser menos. 

De pequeña me gustaba más. El sábado de celebración, nos juntábamos los niños en el antiguo mercado del pueblo a vaciar las calabazas para luego decorarlas (Cosa que a mi me daba un poco de asquillo y no me gustaba nada el olor que tienen). Después se celebraba el concurso donde había diferentes premios. Esto todavía se sigue haciendo, aunque las calabazas ya se llevan decoradas y el antiguo mercado ahora es una plaza con locales en el bajo esperando que alguien los ocupe.
También se sigue disfrutando de castañas asadas, bolla de azúcar, tarta de calabaza y "requeixo con mel", que ofrece la organización a muy buen precio. 
Los días previos los niños disfrutan de talleres de pintura y otras actividades y el día de la fiesta organizan una ginkana.
Cuando se acerca la noche, el pasacalles inicia su recorrido, iluminado solo por las velas de las calabazas. Susurros y espantos amenizan el paseo, haciendo temer a los más miedosos.
Con la entrega de premios termina la fiesta, aunque algunos años también hacen el conjuro de la queimada y celebran alguna fiestecilla.


Yo no voy a preparar ninguna calabaza, (jeje, siguen sin gustarme) pero si os dejo unos macarons halloweeneros, que os confieso que los hicimos a medias entre mi chico y yo. Nos gustó mucho como quedaron y aprovechamos para presentarlos al concurso de "Pastelería creativa". Allí tenéis la receta, que es la misma que utilicé hasta ahora. Me da un miedito probar otra!!


También hicimos más galletas de halloween. Mi ayudante le cogió gustillo a esto de pintar y se nos fue la tarde del domingo en un visto y no visto.


Las empaqueté y se las llevé a una conocida que tiene un parque infantil para que se las diera a los peques.


Hasta la próxima!!!

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Picamos? Croquetas de zanahoria

Se acabaron las vacaciones. ¡Qué pena! Con lo bien que se lleva no estar pendiente del reloj, con todo el tiempo del mundo para hacer lo que te apetezca. Bueno, eso siempre me lo parece cuando las empiezo o pienso en ellas. Luego el tiempo no me llega a nada y me doy cuenta de que no he hecho ni la mitad de lo que quería hacer. Aunque menos haría sin disfrutarlas!! Pero todo llega a su fin, hay que volver a la realidad y por aquí estoy de nuevo, aunque sea a paso lento.

Os traigo unas croquetas riquísimas. Seguro que las probasteis, pero si no es así, no dejéis de hacerlo!!


A Ana, del blog "A freír espárragos" le encantan los aperitivos, por eso nos propone aportar al sorteo por su primer añito de blog una receta de este tipo. Con ello obtenemos una participación extra. 


Aunque su cumpleblog fue en julio (cumplimos casi el mismo día) lo está celebrando ahora. No os lo perdáis. El lote de productos que sortea es estupendo, al igual que su cocinita. 

Las croquetas son un aperitivo estupendo. A mi me encantan.  De hecho soy de la que rebaña las sobras que quedan pegadas. Mi madre siempre me reñía porque cuando tenía la masa a enfriar, iba yo a meterle el dedo. Y tengo que confesar que aún me cuesta evitar la tentación.
A mucha gente le da pereza ponerse a hacer croquetas. No es un trabajo para nada complicado, pero si un poco largo. Por eso siempre que me pongo a ello, hago una buena cantidad para tener reservas y poder disfrutarlas en cualquier momento. 
Ya tengo publicadas un par de ellas. De jamón serrano, mis favoritas. Y de calabacín y pollo, una combinación estupenda. De zanahoria están buenísimas. Y en croquetas es una buena manera de que los peques la coman. A no ser que hagan como mi sobrina, que las comió y le gustaron hasta que su prima le dijo de que eran!!! Ni que el nombre le quitara sabor!!!

INGREDIENTES:
  • 1 l. de leche
  • 5 cucharadas de harina (unos 100 gr.)
  • 5 cucharadas de aceite
  • media cebolla bien picadita
  • 4 zanahorias grandes ralladas
  • sal
  • aceite para freír
  • huevo y pan rallado para rebozar

PREPARACIÓN:

Calentamos el aceite. Doramos la cebolla. Añadimos la zanahoria y rehogamos unos minutos. Añadimos la harina y a fuego bajo dejamos que cambie de color. Incorporamos la leche y lentamente vamos deshaciendo la harina y espesando la bechamel hasta que hierva. Salamos. La vertemos en una fuente y la cubrimos de film hasta que enfríe y esté lista para dar forma a las croquetas. En este caso las hice cuadraditas. Las pasamos por huevo y pan rallado. Freímos en aceite bien caliente. (Si son congeladas no debe estar muy caliente, si no se quemarían y por dentro estarían frías) y a disfrutarlas. 


Aprovecho para agradecer a Mavi, de "Saboreando con Mavi", el haberme otorgado este premio. 

Muchas gracias!!!


Qué tengáis buena semana...

sábado, 13 de octubre de 2012

Halloween con mis sobrinas: dedos sangrientos y galletitas

Otra vez vengo con prisa y sin pausa. Esta vez le ha tocado enfermarse al ordenador. Menos mal que sólo fueron tres días y al pobre el virus no le ha dejado secuelas. Qué no os imagináis lo que temblaba su dueña al pensar en quedarse sin fotos y demás!!!

Mis sobrinas vinieron a dormir el jueves y ayer pasamos el día haciendo galletas y dedos sangrientos para halloween. Lo mejor es lo bien que lo pasamos. La prueba que no tenían ninguna prisa por irse. 

Los dedos sangrientos son muy típicos en halloween, seguro que ya estáis cansados de verlos. Se pueden hacer de muchas maneras. Esta que os dejo no es tan vistosa, pero sí muy fácil y rapidísima. 


Con salchichas y obleas de empanadilla, los tenemos listos en un periquete. Los podemos hornear o más rápido todavía, freírlos. Un poco de ketchutp y listo. A los peques les encantarán. 


Yo nunca había comido dedos... y sangrando y todo están buenos, jeje.

Pintar galletas les encanta, pero no se si a alguna le gustará más "lamber" la pintura. Aunque se contuvo más que la otra vez.




Unas pequeñas artistas, aunque no se quien se lo pasaría mejor, si las peques o el chavalín. Le cogió un gusto!!! 

Disculparme si ando de nuevo desaparecida, pero es que mi chico y yo tenemos unos días de vacaciones y no vamos a parar mucho en casa esta semana. 

A seguir disfrutando del fin de semana. 

martes, 9 de octubre de 2012

Albóndigas de pollo con salsa de tomate casera

Hoy os dejo una propuesta de picoteo, sencillísimo y muy rico. Unas albóndigas de pollo con salsa de tomate casera. 
Aunque a muchos os parezca muy laborioso preparar albóndigas, en un momento las tenemos hechas, no lleva tanto tiempo. A mi me gusta hacer cosas entretenidas, que tengan su proceso. Picar, mezclar... no calentar y listo, y no por eso dejan de ser fáciles e igualmente rápidas. 
La salsa de tomate la podemos tener preparada con antelación, como fue mi caso. Aunque también la podéis comprar, pero no sabe igual. 


INGREDIENTES: (la cantidad dependerá del número de comensales)
  • pechugas de pollo picadas 
  • un trocito de cebolla muy picado
  • un ajo muy picado
  • un puñadito de queso rallado
  • un huevo
  • pan rallado
  • sal
  • aceite para freírlas
  • salsa de tomate casera aromatizada con orégano

PREPARACIÓN:

Salamos el pollo, lo mezclamos con la cebolla, el ajo, el puñadito de queso y el huevo. Formamos bolitas con esta mezcla y las pasamos por pan rallado, que queden bien cubiertas. Las freímos en abundante aceite caliente y las servimos acompañadas de la salsa de tomate caliente. (La mía como estaba hecha con antelación la calenté en el momento en el microondas)

Muy simples, pero buenísimas. 


Antes de despedirme, quería pediros una ayudita. 
Hace unas semanas Juana y Tito, de "Las salsas de la vida" , un blog salsero muy dicharachero que seguro que conocéis, y si no, ya estáis tardando en hacerlo, organizaron un sorteo para celebrar el primer añito del blog. Para participar había que responder cual era la salsa más vista del blog. Yo fui una de las dos acertantes (mi respuesta fue la salsa brava) y ahora la ganadora se decide en facebook. La que consiga más "me gusta" se llevará este fantástico libro salsero. (Imagen de "Las salsas de la vida")


Si queréis ayudarme sólo tenéis que pinchar AQUÍ  y darle a "me gusta". Muchas gracias. 

Ahora sí, hasta la próxima!!!

Salsa de tomate casera


Os dejo la receta de como hago habitualmente la salsa de tomate. Es muy sencilla de hacer. Por supuesto, podemos variar los ingredientes a nuestro gusto o necesidad del momento. Podemos añadirle zanahoria, pimiento...

INGREDIENTES:
  • 1 kg. de tomates pelados
  • una cebolla
  • dos dientes de ajo
  • un chorrito de aceite
  • medio vaso de vino blanco
  • sal 
  • azúcar
  • orégano, laurel, albahaca... ( lo que prefiramos o venga mejor para el uso que le vayamos a dar)

PREPARACIÓN:

Picamos bien menuda la cebolla y los dientes de ajo. Los ponemos a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Añadimos los tomates pelados en trozos. Añadimos el vino blanco y la especia que vayamos a utilizar. Removemos de cada poco, ayudándonos de una espumadera para machacar los tomates hasta que estén bien deshechos. Añadimos un poquito de azúcar y salamos.
Se puede pasar por el pasapurés, triturarla con la batidora o dejarla tal cual, como hice yo.
Así de sencilla.

La podemos congelar en tarros o envasarla al vacío.




sábado, 6 de octubre de 2012

Pizza con lomo adobado, mozzarella y rulo de cabra (con el borde relleno)

Aquí estoy de nuevo!! Perdonarme por estar desaparecida, pero entre la gripe, un viajecito que tuve que hacer a Madrid por trabajo y otra vez la gripe que me dejó "pal arrastre" apenas he tenido tiempo ni ganas de andar mucho por aquí.
Ya recuperada, os dejo una entrada rapidita y perfecta para el fin de semana 


Nos encanta la pizza. En cuestión de masa no vario mucho, porque desde que la hice con masa de pan, no nos cansamos de repetirla. 
La pizza admite casi cualquier ingrediente que se nos ocurra. Con lomo adobado está riquísima, no dejéis de probarla. Utilicé también una mezcla de mozzarella y rulo de cabra que me regalaron en la feria del pueblo. Tiene un sabor un poco más fuerte, pero está muy buena.


No es la primera vez que la hago con los bordes rellenos, pero anteriormente me pidieron que lo explicara bien y os pongo unas fotos. A ver si se ve bien como lo hago, que el fotógrafo no puso mucho empeño. 
Con la masa estirada en la bandeja, estiro un poco más los bordes para que que sobresalgan. Pongo queso rallado (a veces lo hago con lonchas de queso enrolladas) por todo el contorno y vamos enrollando con los dedos, plegando la masa para dentro sin que sobresalga el queso. Al acabar pincho todo el borde con un tenedor para sellar. 


Cubrimos con salsa de tomate y orégano y metemos en el horno precalentado a 220º unos 10 minutos. Sacamos del horno y añadimos jamón york en lonchas, la mezcla de mozzarella y rulo de cabra, el lomo cortado en tiras, aceitunas y más orégano (se nota que me encanta el orégano!!!). Horneamos otros 10-15 minutos y a disfrutarla!!!


Qué disfrutéis del fin de semana!!! Yo intentaré recuperar el tiempo perdido y actualizarme en vuestras cocinas y en el resto de mi vida, jeje. El día debería tener más de 24 horas... no me llegan a nada!!!